Agura Shibari
Agura Shibari, atadura en la que la persona sumisa es atada en una posición de piernas cruzadas al estilo indio, donde la restricción no es tan fuerte.
Japonesismos, palabras en idioma japonés usadas en el argot BDSM.
Agura Shibari, atadura en la que la persona sumisa es atada en una posición de piernas cruzadas al estilo indio, donde la restricción no es tan fuerte.
Akechi Denki, (1940-2005) maestro de cuerdas (“nawashi”) más querido y respetado de su tiempo. Perteneciente a la segunda generación de atadores posteriores a la Segunda Guerra Mundial…
Aomuke zuri, suspensión en la que la persona sumisa esta boca arriba.
Aranawa, cuerda de cáñamo o yute natural sin ningún proceso de tratamiento o curado para realizar amarres.
Asanawa, cuerda tradicional japonesa para realizar ataduras hecha de yute y cáñamo, que ya ha sido curada o tratada para tal fin.
Bari, abreviación de shibari, usada para describir diferentes tipos de atamientos como “ebi bari”.
Bukkake, práctica sexual de origen japonés que consiste en la eyaculación continuada y sucesiva de varios hombres (generalmente dominantes) en la boca o sobre la cara u otras partes del cuerpo de una persona sumisa (generalmente mujer) la cual se encuentra arrodillada y a manera que deba tragar el semen para no asfixiarse, también usada como humillación y castigo.
Bukkake Eye, práctica sexual donde varios hombres eyaculan en los ojos abiertos de la persona sumisa.
Burusera, fetichismo de venta de bragas usadas, también se vende otro tipo de ropa usada de mujer como uniformes escolares, trajes de baño.
Chokuritsu fudou ippon, tipo de atamiento de sibari en donde se realiza un amarre de cuerpo completo generalmente usando patrones de diamante y en donde la persona atada esta de pie en posición vertical (newaza).
Chokushin: Es una atadura en la que las manos y la parte de arriba de los brazos son atados entre sí por delante del cuerpo con una cuerda que se entrelaza únicamente entre las muñecas y la parte de arriba de los brazos…
Danna, titulo que en Japón se le da a quien protege a una geisha, quien disfruta de ciertos favores y atenciones que le serán negados a otra persona. También es el titulo que le da una persona sumisa a su dominante en algunas corrientes de BDSM.
Daruma: En forma de bola, es una de las posiciones sexuales conocidas establecidas en la era Edo.
Deshi, discípulo, persona que es educada por un maestro o sensei en el arte del shibari.
Dojo,lugar del camino, espacio destinado a practicar y enseñar tanto la meditación zen como las diferentes artes marciales, tradicionales o modernas. Cada área del “dojo” posee una función determinada. Asimismo en el shibari/kinbaku el dojo es el espacio destinado a la práctica de las ataduras.
Donawa, cuerda atada a la cintura.
Dorei, termino que define a la persona sumisa que será atada.
Ebi, atadura donde la persona sumisa está sentada con las piernas cruzadas y el torso es atado cerca de los tobillos haciendo que se encorve. Llamada atadura del camarón o del langostino es una de las más antiguas del Japón medieval y usada como técnica de tortura.
Enchou Ude Mae te Shibari, atadura donde las muñecas y los brazos están atados juntos con una nawa (cuerda) entretejida y extendida por delante del cuerpo. Se abrevia como mae te shibari o mae te nawa shibari o mae te gasso shibari (atadura en posición de oración Budista inclinada hacia delante).
Futanari, mujeres hermafroditas generalmente representadas en anime o manga con penes exageradamente grandes.
Futomomo, pierna gorda en japones, es un tipo de atamiento que se realiza a las piernas de la persona sumisa. Es un tipo de atamiento muy popular entre los riggers.
Ganji Garame, denominación de cualquier técnica de atadura que inmoviliza completamente pies y manos.
Geisha, dama de compañía de tradición japonesa con modales refinados instruida para complacer.
Gomon Shibari, termino antiguo que describe las ataduras realizadas para torturar y castigar a la persona sumisa conteniendo o no elementos eróticos.
Gyaku ebi shibari, atadura parecida al hogtie donde manos, piernas y pies de la persona sumisa boca abajo, son atadas a su espalda, es un “ebi” invertido.
Gyaku ebi zuri, versión en suspensión del gyaku ebi, con la persona sumisa boca abajo, atada y suspendida en el aire.
Hashigata tsuri: Suspensión del puente, boca arriba desde la cintura con las extremidades hacia abajo.
Hashira Ushirodaki shibari, abrazar de pie un poste de madera con las manos atadas hacia atrás.
Hayanawa, cuerda rápida, estilo de atamiento del hojojutsu que se hace de manera rápida con cuerdas finas y resistentes que se realizaba mientras la persona a atar se resistía.
Hayashibari, en japones atadura rápida, tipo de amarre que se realiza de manera rápida usando las técnicas de shibari.
Hentai, dibujos animados japoneses con temática sexual explicita…
Hikyaku zuri, suspensión donde las piernas son levantadas y colocadas en posición de una persona corriendo, conocida como suspensión del mensajero o el cartero.
Hishi, encordamiento corporal con formas de diamante o rombos. Cuando se hace un encordado completo del cuerpo, se le llama hishi-kikkou o karada. Es una de las ataduras mas populares y mas usadas.
Hobaku jutsu, denominación alterna del arte marcial de técnicas de cuerdas, también se le llama Hojo Jutsu.
Hojojitsu, arte marcial originario en el Japón medieval, para atar y contener a los presos. El arte de hojojitsu es considerado el origen de shibari/kinbaku.
Honnawa, estilo de hojojutsu que implica ataduras de larga duración que se realizaban a presos en la época del Japón feudal.
Houchi, acción de dejar atada a la persona sumisa para contemplar tanto la obra y las reacciones de esta.
Ichinawa: Atar con una sola cuerda, del japonés «ichi» (una) y «nawa» (cuerda).
Imekura: prostíbulo japones donde las prostitutas se visten con un tipo de imagen concreta: policías, enfermeras, colegialas, etc. A veces incluye decoraciones temáticas.
Imo Mushi shibari, atadura asimétrica donde la persona sumisa es atada con las manos atrás de la espalda y las piernas enroscadas de manera que un tobillo se atan al muslo de la pierna contraria, mientras que el otro se ata a las manos al subirlo por detrás de la espalda. Se le conoce como atadura de a oruga verde.
Itoh Seiyu, (1882-1961), fue el pintor que llevó el arte del kinbaku a la cima del reconocimiento como instrumento de erotismo y placer. Normalmente usaba como modelo a su segunda mujer,…
Iwato nawa shibari, cualquier atadura donde el torso y las piernas de la persona sumisa son atadas y separadas ampliamente dejando expuesta la zona genital.
Japanese Clover Clamps, pinzas japonesas de trébol, tipo de pinzas para poner en el cuerpo de la persona sumisa preferentemente en pezones unidas por una cadena.
Jiai shibari, atadura donde los brazos de la persona sumisa se cruzan de frente con los codos doblados y las manos colocadas sobre el hombro contrario, como si se abrazara a sí misma, llamada “abrazo a sí mismo”.
Joshiki, sentido común universal, el cual toda persona debe poseer cuando se práctica el shibari.
Jujun, persona que gusta de ser atada, pudiendo ser una persona de rol sumiso pero no necesariamente.
Kagaseya, practica donde se mete la cabeza entre las piernas de una mujer joven para oler su sexo.
Kaikyaku Kani shibari, atadura donde las muñecas y la parte superior de los brazos son sujetados a la parte superior de los tobillos y muslos de cada pierna de manera firme para abrir las piernas, se le conoce como atadura del “cangrejo de patas abiertas”.
Kami, cualquier técnica o atamiento que implica el uso del cabello, tales como por el tejido de cuerdas a través del pelo para sostener la cabeza inmóvil.
Kannuki noun, termino que se refiere a las cinchas necesarias para tensar la cuerda (nawa) que envuelve el torso, los muslos, las muñecas, los brazo, se le conoce como la cuerda que tensa o aprieta.
Karada, en japonés, el cuerpo. Arnés de bondage que se pone en el torso o cuerpo, usando patrones en forma de diamante y normalmente no restringen el movimiento y pueden usarse con la ropa encima del arnés.
Kariudo shibari, atamiento donde un brazo doblado sobre si propio hombro y atado al segundo brazo que a su vez está atado atrás de la espalda y doblado arriba de la cintura, llamada atadura del “cazador”.
Kata ashi sakasa tsuri: atamiento de shibari en su versión con la pierna arriba donde la persona sumisa tiene la cara hacia abajo.
Kata Ashi tsuri, bondage que consiste en una suspensión de una sola pierna hacia arriba.
Kata karada bagu, termino que refiere cualquier arnés de cuerdas hecho en el torso y cuerpo de la persona sumisa.
Kazarinawa: La atadura debe tener calidad estética tanto en sus partes funcionales como en sus decoraciones.
Ki hairimasu: Durante el proceso de atamiento siempre debe haber tanto intensión como transferencia de energía entre el atador y el atado.
Kigurumi animegao, hombres que se ponen un traje de licra y mascara simulando una muñeca de anime.
Kikkou shibari, tipo de bondage corporal superior frontal en forma de concha, que usa diseños hexagonales o de diamantes que van del cuello a la zona púbica.
Kinbaku, en japonés unión fuerte o atadura tensa, definición japonesa de la esclavitud o exposición artística mediante encordamientos que se relaciona directamente al shibari que sería la acción de encordar a la sumisa.
Kinbaku bi, traducido como “la belleza del arte del shibari tradicional”, prácticado de manera tradicional resaltando tanto la estética como el erotismo.
Kinbakushi, kinbaku principal, se puede acortar a bakushi, se refiere al artista de las cuerdas el que ata.
Kokigami, arte de vestir al pene con un disfraz de papel…
Koshinawa, la cuerda que sostiene la cadera de la persona sumisa durante una suspensión.
Kotori, ejecución de shibari donde se hacen suspensiones y atamientos.
Koutoubu Ryo tekubi shibari, atadura realizada en la parte superior del cuerpo de la persona sumisa en la cual las manos se atan juntas por detrás de la cabeza y se realiza un arnés en el torso con la misma cuerda que sobra de la primera atadura
Kubi zuri: Semisuspensión desde el cuello. Técnica que exige extremo cuidado y vigilancia observando especialmente la presión sobre la nuez.
Kuzushi nawa, ataduras cuyo diseño es improvisado, asimétrico, desprolijo y deliberadamente deformado.
Kybari, ropa generalmente femenina realizada con cuerdas entretejidas y anudadas según la técnica y patrones usados en el estilo del shibari.
Lung Yang, excitación entre personas japonesas del mismo sexo.
M ji kaykiaku shibari, atadura donde el tobillo se ata al muslo combinada con ataduras de torso, brazos y muñecas con el cuerpo en forma de M, existen muchas variantes de esta atadura.
M ji kaykiaku zuri, suspensión donde la persona sumisa es sostenida por el takate kote y el resto en forma extendida y separada semejando una letra M.
M jo, cautiva entre cuerdas o sumisa atada, especialmente quien posa para fotografías como modelo.
M o, versión masculina de m jo.
Mameido: En inglés, Mermaid (sirena); construcción con las piernas juntas y la atadura desde los tobillos hasta la cintura.
Matanawa, atadura que se realiza en la zona del pubis y la entrepierna.
Momo shibari, atadura donde balancea a la persona sumisa sobre sus rodillas y torso, con las nalgas levantadas, manos atadas entre sí unidas a las piernas abiertas. Conocida como atadura del durazno o melocotón.
Mudanawa, termino que define la cuerda que sobra y que es utilizada con propósitos meramente ornamentales y estéticos más que funcionales.
Mune Hishi Gote shibari, atadura que comienza con un tasuki shibari para después transformarse en un takate gote o gote shibari con un elemento de decoración en forma de diamante (hishi).
Musubime, nudo en japones.
Namasera, fetichismo de venta de bragas usadas, variante de burusera donde la mujer entrega directamente sus bragas al comprador en el punto de venta y se las quita ahí mismo.
Nantaimori, sushi corporal sobre la persona sumisa masculina.
Nawa, cuerda en japones, elemento básico para la practica del shibari/kinbaku.
Nawa ato, marcas que dejan las cuerdas en la piel.
Nawa jujun, persona que disfruta estar atada o enlazada y que no necesariamente es sumisa.
Nawa kesho, cuerda maquillaje, termino moderno que define el arte estético de las cuerdas.
Nawa shibari, cuerda que se usa para el acto del encordamiento.
Nawakai, encuentros en grupo para el estudio y la práctica del shibari/kinbaku.
Nawashi, artista o maestro de las cuerdas, el que realiza los atamientos.
Nawazuri, línea de suspensión utilizada en técnicas de shibari que implican suspensiones.
Newaza, técnicas de ataduras sobre el piso o tatami.
Ninoude shibari, termino que describe las ataduras a las manos y brazos atrás de la espalda con una cuerda que se entrelaza únicamente por las muñecas y la parte superior de los brazos. También se le conoce como Jouwan Gote shibari y el Ude Kake Gote shibari.
Nyotaimori, practica erótica donde el sushi (o cualquier otro tipo de comida) es servido sobre el cuerpo generalmente desnudo de la mujer.
Omorashi, excitación sexual por la vejiga llena de liquido.
Oujou shibari, técnica donde la persona sumisa es atada al hashira (poste de madera) de una habitación estilo tatami, mientras se encuentra arrodillada con los tobillos cruzados y atados entre sí mientras las piernas permanecen abiertas.
Raibusho Shibari, término japonés para referirse a los espectáculos en directo de kinbaku.
Ryo Ashi zuri, cualquier suspensión en la que ambas (ryo) piernas (ashi) son atadas entre si y suspendidas juntas.
Ryo tekubi shibari, atadura simple de muñecas (tekubi) juntas (ryo) por delante del cuerpo.
Sakasa zuri, suspensión invertida o boca abajo, únicamente sostenido por piernas y tobillos.
Sakuranbo, las cerezas, palabra japonesa que define el atamiento de las nalgas.